
El problema
En España los galgos son muchas veces vistos como meras herramientas de trabajo o como máquinas reproductoras que ofrecen a sus dueños la posibilidad de lucrarse con la venta de los cachorros. El problema está en que si cada galga pare de media unos 10 cachorros 2 veces al año y de éstos solo 2 o 3 “sirven” o son vendidos ¿qué pasa con los perros restantes?
Se abandonan, son entregados en las perreras para su posterior sacrificio o son asesinados por sus propios dueños. La tradición es colgarlos de los árboles, pero los hay que los tiran en los pozos para que se ahoguen o se mueran de inanición si los pozos están vacíos, otros los atropellan o les pegan un tiro, los más benévolos los entregan a las protectoras y se lavan las manos… Pero estas no son soluciones para combatir la sobrepoblación.
Las condiciones en las que viven los galgos suelen ser inhumanas. Los galgueros suelen tener hacinados en “corralones” (pequeños trasteros, almacenes o cocheras) ingentes cantidades de galgos. La luz y la ventilación son un lujo. De corralones están las llanuras de España plagadas.
En la antigüedad, los galgos eran símbolo de riqueza y bienestar económico. Solo la realeza y las familias nobles podían poseer galgos.
En la actualidad es un símbolo de maltrato animal y de vergüenza para muchos españoles que queremos a los animales y que no entendemos ni compartimos comportamientos tan crueles.

En el extranjero estos comportamientos hacía los animales son duramente criticados y afectan de forma muy negativa a la imagen que se tiene de España.
Las soluciones
Por suerte, hay soluciones, algunas están en nuestras manos y otras que dependen de las decisiones de los políticos y altos cargos de España, algunas son soluciones a corto plazo, otras las verán nuestros sucesores.
A corto plazo:
- Las leyes tendrían que ser muchísimo más duras y las sentencias severas para servir de ejemplo.
- Las autoridades competentes tendrían que controlar el estado higiénico-sanitario de TODOS los animales y exigirle a los dueños que sus animales estén identificados, vacunados y en óptimas condiciones. Deberían vivir en habitáculos acondicionados para albergar perros con luz y ventilación y suficiente agua y comida.
Ya que esto por ahora no es lo normal, las asociaciones seguimos recogiendo galgos de la calle o directamente de los galgueros, para posteriormente rehabilitarlos y buscarles el hogar que se merecen.
A largo plazo el estado tendría que:
- Añadir a los programas educativos estatales los valores de respeto y cariño hacia nuestro mundo y todos sus habitantes, la tenencia responsable de animales, la adopción como primera opción al adquirir un animal y la castración y la identificación como soluciones para la sobrepoblación
- Fomentar las adopciones responsables desde las ONGs y las empresas que gestionan las perreras
- Exigir a los ayuntamientos programas gratuitos continuos de esterilización e identificación animal
Después de leer esto, muchos de vosotros pensareis que soy una ilusa y que hablo de una utopía. Pero yo prefiero pensar que soy optimista. Habiendo soluciones sigue habiendo esperanza de que poco a poco seamos más conscientes de la situación y luchemos para que esas soluciones se materialicen.
Si Usted también cree que podemos mejorar, ponga su granito de arena hablando sobre estos temas con sus vecinos, amigos y familiares. Puede que haga pensar o recapacitar a más de uno. Con que 1 persona cambie de parecer, ya ha conseguido mucho.
Si ya tienen un galgo, aquí tiene información que le pueda interesar:
15 curiosidades de los galgos:
- Un galgo corriendo, pasa hasta un 75% del tiempo en el aire.
- La cola del galgo hace de timón de dirección mientras está corriendo.
- Detectan objetos que se encuentran a más de 800 metros
- Tienen un rango de visión de 270º pudiendo detectar objetos que se encuentran detrás sí mismos.
- Los galgos tienen visión estereoscópica. Esto les permite ver objetos en movimiento mejor que los que se encuentran parados.
- Los galgos tienen un mayor número de glóbulos rojos que ninguna otra raza de perro, lo que les permite enviar más oxígeno a sus músculos y correr más rápido.
- Tienen un grupo sanguíneo universal y es por esto que son utilizados en ocasiones como donantes de sangre para otros perros.
- Esta raza de perro más saludable en cuanto al desarrollo de enfermedades hereditarias o de predisposición genética.
- Los galgos tienen la temperatura corporal más alta que cualquier otra raza de perro.
- Tienen una gran capacidad para saltar. Hay descripciones de un ejemplar que saltó 9,14 metros.
- La mayoría de los galgos tienen dificultades para sentarse directamente en el suelo o les resulta muy incómodo, y si lo hacen, siempre se quedarán a un dedo del suelo, sin tocarlo. Por eso cuando eduque a su galgo, pídale que se tumbe o se quede quieto, pero no le pida que se siente.
- Muchos personajes famosos a lo largo de la historia, como Cleopatra, Al Capone, Frank Sinatra, Leonard Nimoy y Enrique VIII entre otros, han sido dueños de galgos.
- El Galgo, perro de faraones, reyes y zares. Antiguamente, el galgo estaba reservado únicamente para los nobles, aristócratas y por supuesto la realeza.
- El galgo es la única raza nombrada en la Biblia.
- ¡Tened cuidado! Los galgos son muy adictivos. Cuando te conviertes en dueño de un galgo, no te sorprendas cuando te entren ganas de tener otro, y otro y otro…

Poema dedicado a los galgos:
Tu rostro suave y delgado recuerda a Seth, señor egipcio de la tormenta.
Tu cuerpo grácil y graciosamente estilizado oculta una gran afrenta.
Seres desalmados te arrojan sin piedad a los oscuros pozos, dejándote morir en la más terrible soledad.
Bestias sin humanidad ni capacidad de raciocinio te abandonan a tu suerte, sin sentir por ti ni la más mínima piedad.
Gentuza incivilizada te somete a una aberrante tortura cuando para su divertimento te dejan morir colgado de un árbol.
Tu mirada suplicante y triste delata tu incomprensión de la causa de que sus corazones sean más duros que el mármol.
Lo que tu inocencia jamás comprenderá es que te has convertido en otro producto de usar y tirar.
Eres una víctima más de esta sociedad enferma y consumista que se empeña en vivir en una maligna mentira.
Esta gente olvida que la lealtad y el amor incondicional no se pueden comprar en un centro comercial.
Pues está claro que con el trato que recibes esta desquiciada Humanidad está cerca de un terrorífico abismo sin final.
Cuando un humano olvida su conciencia y arroja a uno de tus congéneres a una muerte espantosa, se convierte en algo inhumano.
Puede que te preguntes si aún quedan personas que sufran por el desprecio por sus vidas que padecen tus hermanos.
Los que luchamos por vuestra dignidad somos aún pocos, pero seguro que más se unirán a la lucha por vuestra dignidad.
Fiel compañero, ahora gobiernan las tinieblas, pero siempre hay una luz que brilla que vencerá al final a la vanidad.
Esa prepotencia que muestran esos seres que disponen de tu vida como si fueran dioses,
puede que algún día se les vuelva en contra y sean fulminados como mil rayos devastadores.
Leonor.
«El rincón de la justicia»
Supongo que después de leer estás curiosidades y el poema, os preguntaréis ¿porque entonces son tan maltratados en España? ¿Porque no valoran a un animal con tantas cualidades positivas?
Porque no atacan, ni muerden.
Porque no se defienden ni se rebelan.
Porque son sensibles.
Porque son vistos como una herramienta de trabajo, no como un perro.
Por desgracia sigue siendo así y hasta las nuevas generaciones parecen verlo así. Para explicarlo, una pequeña anécdota vivida en primera persona.
Iba paseando con un galgo recién rescatado por La Puebla de Cazalla. En la acera de enfrente paseaba una madre con su hija. La niña tendría unos 6 años. La madre al vernos nos señaló con el dedo y le dijo a su hija «hija, mira que perro tiene esa chica», la niña miró a su madre y la rectificó: «mamá, no es un perro, es un galgo».
Puede que a vosotros no os choque, pero para los que sufrimos día a día el maltrato y la indiferencia de la gente ante tanta crueldad hacia esta raza, este tipo de reacciones de un niño nos duele en lo más profundo de nuestro ser.
¿Cuándo los veremos cómo seres sintientes? Padecen, sufren y son sumamente sensibles.
Cuando se haga hincapié en la educación pública y privada sobre la protección de la naturaleza, el cuidado de nuestro planeta y los seres que lo habitan. Cuando nos demos cuenta que no somos los únicos que sentimos y padecemos. Cuando nos volvamos más humanos y los tratemos como iguales.
Los que ya tengáis esa sensibilidad, pensad que es contagiosa, así que seguid dando ejemplo e intentad abrirle los ojos a tod@s aquell@s que no ven la belleza del mundo en el que vivimos y de cada ser que en él habita.
